We Are the World!

Esfuerzos Humanitarios

Michael Jackson dedicó gran parte de sus esfuerzos y recursos económicos a la ayuda humanitaria, y fue reconocido mundialmente por las donaciones millonarias: donó 300 millones de dólares a causas benéficas.

En 1984, durante el rodaje de un anuncio publicitario para Pepsi, Jackson sufrió quemaduras de tercer grado en el cuero cabelludo y otras partes de su cuerpo. Como compensación, la compañía le pagó un millón y medio de dólares que el artista donó al hospital al que él había asistido en su recuperación.

Uno de sus mayores esfuerzos humanitarios y uno de los más conocidos fue en 1985 cuando él, junto a Lionel Richie, organizó el megaproyecto USA for Africa donde reunieron 46 artistas para grabar el sencillo "We Are the World"; el proyecto recaudó 10,8 millones de dólares, los cuales fueron donados a Etiopía, que padecía una hambruna a mediados de los años 1980.


En 1992 fundó la organización benéfica Heal the World Foundation, dedicada a ayudar a niños de todo el mundo, proyecto que puso en práctica hasta que la organización suspendió por un tiempo sus donaciones a instituciones benéficas, debido a que su licencia como organización exenta de impuestos fue revocada en California desde el 2002 por no presentar sus declaraciones financieras anuales, según registros del estado. Su organización Heal L.A., destinada a ayudar a los niños de los barrios pobres de Los Ángeles tras los motines de la años 1990, perdió su licencia en el 2001 y su fundación Neverland Zoo para conservar especies animales en peligro fue disuelta en 1998. Su rancho Neverland fue abierto en múltiples ocasiones para que niños con enfermedades terminales y de orfanatos pudieran acudir gratuitamente.


El 11 de septiembre de 2001, tras los ataques terroristas a las Torres Gemelas de Nueva York, decidió crear un proyecto llamado United We Stand: What More Can I Give, reuniendo a numerosos artistas para la grabación del tema benéfico "What More Can I Give", que esperaría recaudar 50 millones de dólares para las víctimas del atentado; el tema fue compuesto por él mismo y contó con una versión en español ("Todo para ti"), pero el proyecto se canceló debido a que Sony se rehusó a renovar su contrato. 


En la edición del año 2000 del Guinness World Records entró como artista con la mayor participación en ayudas humanitarias, por ayudar a 39 instituciones de la causa ya nombrada.
Después de su muerte, tuvo un intento de nominación para el Premio Nobel de la Paz 2010 tras la recolección de más de 15.000 firmas en Internet, pero el Comité del Premio Nobel lo descartó por tratarse de una persona fallecida, a pesar de que no sería la primera vez que se entrega un Premio Nobel póstumo, ya que se hizo con Dag Hammarskjöld en 1961.


USA for Africa

USA for Africa (Unión de Apoyo de Artistas para Africa), fue el nombre bajo el cual cuarenta y cinco conocidos artistas, principalmente estadounidenses, liderados por Harry Belafonte, Stevie Wonder, Michael Jackson, y Lionel Richie, Bruce Springsteen se reunieron para grabar el single "We Are the World" en 1985. La canción alcanzó rápidamente el puesto número uno en los ranking de Estados Unidos e Inglaterra, así como en muchos otros países del mundo.

Las considerables ganancias de la USA for Africa Foundation fueron destinadas al tratamiento de la hambruna y las enfermedades en África; los críticos, sin embargo, reclamaban que el dinero llegaba a los gobiernos de los países africanos, antes que a la propia población afectada.

Artistas participantes en “We Are The World“: Dan Aykroyd, Harry Belafonte, Lindsey Buckingham, Kim Carnes, Ray Charles, Bob Dylan, Bruce Springsteens Sheila E., Bob Geldof, Daryl Hall, James Ingram, Jackie Jackson, LaToya Jackson, Marlon Jackson, Michael Jackson, Randy Jackson, Tito Jackson, Al Jarreau, Waylon Jennings, Billy Joel, Cyndi Lauper, Huey Lewis and the News, Mario Cipollina, John Colla, Bill Gibson, Chris Hayes, Sean Hopper, Kenny Loggins, Bette Midler, Willie Nelson, John Oates, Jeffrey Osborne, Steve Perry, The Pointer Sisters, Anita Pointer, June Pointer, Ruth Pointer, Lionel Richie, Smokey Robinson, Kenny Rogers, Diana Ross, Paul Simon, Stevie Wonder


Músicos: Quincy Jones – Productor, Michael Boddicker – Sintetizadores, programación, Paulinho da Costa – Percusión, Louis Johnson – Bajo, Michael Omartian – Teclados, producción, Greg Phillinganes – Teclados, John Robinson – Batería.

 
Heal the World Foundation




La Heal the World Foundation fue una organización caritativa creada por el músico estadounidense Michael Jackson en 1992. La organización se inspiró en el título de una canción de mismo nombre. A través de la fundación, Jackson envió 46 toneladas de ayuda humanitaria a Sarajevo, realizó campañas en contra del consumo de drogas y abuso del alcohol y donó millones de dólares para niños en situación de pobreza o enfermos, incluyendo el pago íntegro del trasplante de hígado y posterior recuperación de un niño de Hungría. La ausencia de auditorías o mecanismos contables condujo a la pérdida en 2002 del estatus de organización exenta de pago de impuestos. Otra organización, sin relación alguna con la fundación dirigida por Michael Jackson, se creó en California con igual nombre solicitando beneficios fiscales en 2008.

No hay comentarios:

Publicar un comentario